Los procesos de la evaluación de impacto ambiental (EIA), se hallan establecidos en los países, que se aplican para identificar y evaluar las posibles consecuencias ambientales de los proyectos, planes y políticas. En Bolivia se ha establecido este procedimiento a partir de la promulgación de Ley No 1333 del Medio ambiente, 1992.
Los procesos de la evaluación de impacto ambiental (EIA), se hallan establecidos en los países, que se aplican para identificar y evaluar las posibles consecuencias ambientales de los proyectos, planes y políticas. En Bolivia se ha establecido este procedimiento a partir de la promulgación de la Ley No 1333 del Medio ambiente, 1992.
En los últimos años, ante las crecientes preocupaciones sobre la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales, han llevado a las sociedades y gobiernos del mundo a buscar alternativas sostenibles a los modelos económicos lineales tradicionales. Una de esas alternativas que cobra impulso es el concepto de economía circular.
La transición del enfoque tradicional de evaluación de impacto ambiental a la economía circular representa un cambio fundamental en la forma en que las sociedades deben abordar el crecimiento económico, la conservación de los recursos y la regeneración ambiental.
Nuestra Empresa con más de veinte años de experiencia, tiene como objetivo satisfacer la demanda de servicios de consultoría ambiental en las empresas, organizaciones y personas interesadas en los procesos de evaluación ambiental; y ahora alineados con la nueva tendencia como es la economía circular, para asistir a los interesados, a entender y transitar en las iniciativas de Economía Circular; para fomentar prácticas sostenibles.
La transición del enfoque tradicional de evaluación de impacto ambiental a la economía circular representa un cambio fundamental en la forma en que las sociedades deben abordar el crecimiento económico, la conservación de los recursos y la regeneración ambiental.
Nuestra Empresa con más veinte años de experiencia, tiene como objetivo satisfacer la demanda de servicios de consultoría ambiental en las empresas, organizaciones y personas interesadas en los procesos de evaluación ambiental; y ahora alineados con la nueva tendencia como es la economía circular, para asistir a los interesados, a entender y transitar en las iniciativas de Economía Circular; y fomentar prácticas sostenibles.
En los últimos años la normativa ambiental nacional; referido a los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental ha sido modificada principalmente con los Decretos Supremos números 3549 y 3856; de tal manera que las actividades, obras o proyectos, deben adecuarse a estas reformas. En este marco, por una parte, realizamos el acompañamiento y asistencia técnica y legal, en la gestión de las licencias ambientales; y por otra parte, producto de las experiencias de estos procesos, socializamos la temática mediante la capacitacion continua y de posgrado, a profesionales involucrados en la Evaluación de Impacto Ambiental
Hacia adelante, uno de los retos de las organizaciones, empresas será la transición hacia la economía circular y la adopción de medidas que permitan avanzar en su sostenibilidad. A nivel nacional existen iniciativas en este ámbito, sin embargo, el desafío esta para las empresas, universidades, profesionales; a los cuales queremos acompañar con nuestra asistencia; desde la consultoría, la capacitacion, alineando con los principios de la economía circular.
© 2023 CdMAECS. Todos los derechos reservados
CENTRO DE MEDIO AMBIENTE ECONOMIA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD®
Cochabamba, Cochabamba. Bolivia
+591 71755221
cdmecsjm@gmail.com