La evaluación de impacto ambiental (EIA) es un proceso utilizado para evaluar los posibles efectos ambientales de un proyecto o desarrollo propuesto. Implica identificar y evaluar los impactos potenciales de un proyecto en varios componentes ambientales, como la calidad del aire y el agua, la biodiversidad y el patrimonio cultural. En Bolivia la Ley N° 1333 del Medio Ambiente, fue promulgada el 27 de abril de 1992 sobre orden público, intereses socioeconómicos y culturales, que tiene por objeto proteger y conservar los recursos naturales, regular el comportamiento de las personas y la naturaleza y promover el desarrollo sostenible. Posteriormente fueron promulgados sus reglamentos; para la administración de la evaluación de impacto ambiental de las actividades obras o proyectos. Y en los últimos años los reglamentos han sido modificados por los D.S. 3549 y 3856.
En este marco nuestros servicios tienen que ver con:
Formulario de nivel de Categorización Ambiental (FNCA)
Programa de Prevención y Mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental – PPM PASA (CAT. 3)
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA CAT. 1 y 2)
Manifiesto Ambiental (MA)
Licencia para Actividades con Sustancias Peligrosas (LASP)
Integración de Licencias Ambientales (ILA)
Actualización de Licencia Ambiental (ALA)
Plan de Cierre, Abandono y Rehabilitación (PCAyR)
Renovación de Licencias Ambientales (RLA)
Certificado de Exención de Presentación de Manifiesto Ambiental (CEMA)
Informe de Monitoreo Ambiental (IMA)
Registro Ambiental Industrial (RAI)
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental (EEIA - PMA CAT. 1 y 2)
Descripción del Proyecto – Plan de Manejo Ambiental (DP-PMA, CAT. 3)
Manifiesto Ambiental Industrial – Plan de Manejo Ambiental (MAI-PMA, CAT. 1, 2 o 3)
Informe Ambiental Anual (IAA)
© 2023 CdMAECS. Todos los derechos reservados
CENTRO DE MEDIO AMBIENTE ECONOMIA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD®
Cochabamba, Cochabamba. Bolivia
+591 71755221
cdmecsjm@gmail.com